Si buscas cuidadores para personas con demencia a domicilio, podemos ayudarte.
En Bonadea escuchamos a las familias. Tratamos de conocer y entender las necesidades específicas de cuidados. Y siempre priorizamos el cuidado de las personas. Esta es una de nuestras máximas.
También nos gusta ser prácticos. Por ello, puedes rellenar este breve formulario y recibir en tu e-mail de forma inmediata nuestras tarifas y precios de cuidadores.
Sin ningún tipo de compromiso, de forma gratuita e instantánea.
También tendrás acceso a un video explicativo de nuestros servicios. Estamos seguros de que te ayudará a entender mejor quiénes somos y qué podemos hacer por ti.
Consúltanos información sin compromiso
Historia real de personas con demencia
La historia de Lucía. Madre con demencia.
La demencia ha avanzado en su forma y gravedad. Cada vez los despistes y las lagunas mentales son vez mayores.
Desde aquel día en el médico, hemos estado preparándonos en el entorno familiar, formándonos y entendiendo en qué consiste la enfermedad. Creo que es importante saber qué es lo que pasa y puede pasar para estar prevenidos y para hacer lo posible para ralentizar al máximo esta enfermedad, que no tiene cura.
Valoramos escoger un centro de día y después nos decantamos por contratar a una cuidadora interna con experiencia en personas con demencia, porque permitía a mi madre estar en casa y mantener sus rutinas, algo muy importante para esta enfermedad. Realmente, no sé qué haríamos sin Laia, la cuidadora interna que mima a mi madre y la cuida con paciencia infinita.
El tiempo que Laia descansa, nos turnamos entre los hermanos. Es realmente duro cuando no nos reconoce. La demencia de mi madre me ha mostrado que como cuidador sufres dos veces; por la persona que sufre la enfermedad y por ti mismo.
Pero, aunque su memoria falla, y eso duele, leí que hay algo llamado memoria afectiva. El cariño, los besos, las caricias. Y eso persiste. El contacto con mi madre es importante para nosotros y para ella. Nunca dejaremos de acompañarla.
¿Cómo funciona el servicio de cuidadores de personas con demencia?
Cuando cuidamos de personas con enfermedades como puede ser la demencia, debemos tener en consideración ciertos aspectos importantes, que quizás no lo son cuando cuidamos de una persona que no sufre demencia.
Los cuidadores de personas con demencia a domicilio deben prestar especial atención a las siguientes pautas:

Los ejercicios de estimulación cognitiva en forma de juegos
y otras acciones como contar historias que les hagan recordar, son muy positivos para las personas que no se encuentran en una fase de demencia muy avanzada.

La organización del hogar juega un papel fundamental
La demencia puede confundir a la persona y por ello, es importante mantener ciertos productos o elementos de la vida diaria fuera de la vista de las personas. Por ejemplo, la medicación o los productos químicos en fases más avanzadas.

La preparación y suministro de comidas
Puesto que las personas mayores con demencia pueden olvidar los ingredientes que han utilizado, o pueden olvidar el fuego encendido durante la cocción.

Controlar la medicación
Es aquí una tarea esencial, puesto que las personas con demencia pueden olvidar las tomas.

El aseo personal de la persona mayor
Puesto que los olvidos o despistes pueden hacer que las personas con demencia no cuiden su higiene personal

Seguir rutinas
Y respetar las horas de las actividades puesto que ayuda a la persona a promover momentos de lucidez.
Datos de interés acerca de la demencia
- Según datos de la OMS la demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos.
- No hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva. Aunque sí existen numerosos tratamientos nuevos que se están investigando y se encuentran en diversas etapas de los ensayos clínicos.
- A pesar de lo que se piensa comúnmente, la demencia no afecta exclusivamente a personas mayores. La demencia de inicio temprano (aparición de los síntomas antes de los 65 años) representa hasta un 9% de los casos. Se piensa que hay muchos otros sin diagnosticar.
- El abordaje de las demencias es una prioridad de salud pública y un problema social y sanitario de primer orden.
- Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 78 millones en 2030 y los 139 millones en 2050, debido en parte al crecimiento y envejecimiento de la población.
- Los casos de demencia están aumentando en todo el mundo y, en muchos países, la cifra podría duplicarse en los próximos 30 años. La OCDE prevé que en el año en 2050, habrá en España alrededor de 41 casos de demencia por cada 1.000 personas, 20 más que en 2021.
Contratar a cuidadores de personas con demencia
Te contamos aquí los pasos para informarte acerca de cómo funciona Bonadea y cómo contratar a un cuidador para personas mayores con demencia:
1. Primero, rellena el formulario de contacto
Haz click aquí. Te llevará menos de 1 minuto. Puedes escribir un pequeño resumen de lo que necesitas en particular y así será más fácil asesorarte después.
2. Recibes un email
Después, y de forma inmediata, vas a recibir un correo electrónico con toda la información relacionada con la contratación del servicio de cuidadores, así como nuestras tarifas.
3. Elabora tu presupuesto
Ponte en contacto con nosotros para resolver dudas que hayan podido surgirte sobre el servicio y confirmar tu presupuesto.
Estaremos encantados de ayudarte. Si la toma de la decisión no es solo tuya, y otras personas de la familia también están considerando las opciones, os ofrecemos citarnos. Es mejor que nada quede en el tintero.
4. Empezamos tras tu confirmación
Asignamos o seleccionamos al cuidador en función de la información que nos has proporcionado. Todos los trámites de contratación corren de nuestra parte.
5. …Esto no acaba aquí
Seguimos en contacto continuo. Nuestra forma de ver las cosas hace que no nos podamos resistir a saber de forma periódica que estás contento con tu cuidador.
¿Empezamos?
Seguimos en contacto continuo. Nuestra forma de ver las cosas hace que no nos podamos resistir a saber de forma periódica que estás contento con tu cuidador.
¿Qué es la demencia?
Podemos definir la demencia como un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. Estos síntomas, son lo suficientemente graves como para interferir en la vida diaria.
En la actualidad, el término demencia se utiliza de manera muy amplia. Y es que, en realidad, la demencia no se trata de una enfermedad específica, sino que engloba diferentes enfermedades con síntomas comunes: deterioros en la memoria y pensamiento de la persona.
Causas de la demencia
La demencia es causada por la pérdida de células nerviosas y sus conexiones en el cerebro. La zona afectada del cerebro puede variar, causando un impacto diferente en las personas y los síntomas que presentan.
Síntomas de la demencia
Aunque se dan ciertos síntomas comunes, no todas las personas con demencia sufren los mismos síntomas.
A continuación, os comentamos los principales síntomas de la demencia.
- Pérdida de la memoria.
- Dificultad para comunicarse
- Disminución de la concentración y atención
- Pérdida del razonamiento y juicio
- Dificultad con las habilidades visuales, como perderse mientras se camina
- Cambios en la personalidad y comportamiento
- Depresión y ansiedad
- Comportamientos inapropiados
- Alucinaciones y agitación
Fases de la demencia
La demencia se desarrolla de forma progresiva. Por ello y para comprender mejor la enfermedad, puede resultar útil establecer etapas.
Fase inicial
En una fase inicial, las personas con demencia tienen problemas de memoria, pueden perder la noción del tiempo y el espacio, lo que puede llevarlos a perderse en lugares que les son conocidos. También puede dificultarles la toma de decisiones.
Fases intermedias
En fases que podemos considerar intermedias, las personas con demencia suelen tener mayores olvidos y necesitar ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria, como puede ser asearse, vestirse o ir a comprar.
Fases avanzadas
En las etapas más avanzadas, las personas pueden dejar de reconocer personas cercanas. Los cambios de comportamiento también son comunes.

Tipos de demencia
Existen diferentes tipos de demencia. Las enfermedades de la demencia son agrupadas según la parte del cerebro afecta o las proteínas del cerebro implicadas. Las más comunes son:
- La enfermedad de Alzheimer
- Demencia vascular
- Demencia frontotemporal
- Demencia con cuerpos de Lewy
- Otros tipos de demencia causados por enfermedades como el VIH o el consumo de alcohol.
El Alzheimer es un tipo de demencia
La enfermedad más común de demencia es el Alzheimer. La enfermedad del Alzheimer es responsable de un 60 a 80 por ciento de los casos.
Se sabe que la enfermedad del Alzheimer destruye células cerebrales y nervios. Así, interrumpe aquellos transmisores que dan mensajes a nuestro cerbro, especialmente de los responsables del almacenamiento de los recuerdos.
El Alzheimer es una enfermedad irreversible y hasta el momento no se conoce ninguna cura. Fue descrito por primera vez en 1907 y el día 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer.
Entra aquí si quieres conocer más acerca de cuidadores para personas con Alzheimer.

La demencia vascular
La demencia vascular es el segundo tipo de demencia más común. Entre un 20 y un 30% de las personas con demencia padecen demencia vascular. Este tipo de demencia surge de un accidente cerebrovascular, es decir, cuando los vasos sanguíneos se dañan. Esto hace que el suministro de oxígeno al cerebro falle y que, como consecuencia, las células cerebrales mueran.
Los síntomas de la demencia vascular pueden aparecer repentinamente (por ejemplo, tras un golpe) o también de forma progresiva a lo largo del tiempo.

¿Cómo prevenir el Alzheimer?
Podemos realizar acciones que disminuyan la probabilidad de padecer la enfermedad, pero debemos saber que el Alzheimer se determina por genética, edad, antecedentes familiares y diversos factores de riesgo. Para prevenir la enfermedad del Alzheimer conviene:
- Cuidar la salud cardiovascular: debemos cuidar el colesterol, la hipertensión, la diabetes, la obesidad y evitar el tabaco.
- Mantener una dieta variada: seguir una dieta que incluya aceite de oliva virgen extra, verduras, frutas, frutos secos, legumbres o pescados. En definitiva, tener una dieta variada con alimentos nutritivos, como puede ser la dieta mediterránea.
- Realizar ejercicio de forma habitual: como mínimo 2 horas de ejercicio activo por semana, siempre adaptado a la persona y sus condiciones.
- Estimular la mente: aprender nuevas habilidades y realizar ejercicios que estimulen el cerebro, como crucigramas, sudokus o la lectura.
- Tener una vida social activa: interactuar con otras personas y tener una vida social activa estimula la mente y la actividad neuronal.
Preguntas frecuentes acerca de la demencia
La demencia es un conjunto de enfermedades y el Alzheimer es una de ellas. El Alzheimer representa del 60 al 80% de los casos de demencia en personas mayores.
Ambas enfermedades se deben entender que no son parte normal del envejecimiento. De hecho, cada vez es más común que se diagnostique a personas más jóvenes.
Sí. Existen factores genéticos que aumentan las probabilidades de sufrir demencia, sobre todo cuando existe un familiar o varios que hayan sufrido esta enfermedad. Pero no solo los genes son los desencadenantes de la enfermedad. Existen también indicios de que las enfermedades cardiovasculares o del corazón pueden estar relacionadas con la aparición de la demencia.
La mayoría de los expertos cree que la mayoría de los casos suceden como resultado de interacciones entre los genes y otros factores de riesgo que podemos controlar. Llevar una vida activa y saludable es esencial para evitar este tipo de patologías.
Como decíamos, la demencia no es una enfermedad específica. Por tanto, habría que diferenciar. La mayoría de los tipos de demencia no tienen cura, pero hay formas de controlar los síntomas con tratamientos. El Alzheimer, la enfermedad más común de demencia no tiene cura puesto que se desconoce exactamente su causa.