¿Qué es el canon de publicidad en franquicias y para qué sirve?

Qué es el canon de publicidad en franquicias y para qué sirve

El canon de publicidad es una contribución económica que los franquiciados deben aportar al franquiciador para financiar campañas de marketing y publicidad. Este fondo tiene como objetivo fortalecer la imagen de marca, atraer nuevos clientes y potenciar el reconocimiento de la franquicia en el mercado a nivel nacional.
En el sector de las franquicias, la publicidad es clave para el éxito del negocio, ya que permite a todos los franquiciados beneficiarse de estrategias de promoción unificadas y efectivas. Si estás considerando unirte a una franquicia de ayuda a domicilio, es importante comprender cómo funciona este canon y su impacto en la rentabilidad del negocio. En este blog te explicamos todo lo que debes saber sobre el Canon de publicidad en las franquicias.

¿Qué es el canon de publicidad en franquicias?

canon de publicidad en franquicia es un pago que los franquiciados realizan periódicamente al franquiciador con el fin de financiar estrategias de marketing y comunicación. Este aporte suele estar estipulado en el contrato de franquicia y puede variar según el sector, la marca y el alcance de las campañas promocionales. La cantidad estará estipulada por la marca franquiciadora y dependerá del volumen que esta quiera atraer. Este canon permite que todas las unidades de la franquicia cuenten con campañas de publicidad efectivas, lo que fortalece la reputación de la marca y mejora la captación de clientes.
En términos generales, el canon de publicidad en una franquicia se destina a:

• Publicidad en medios digitales y tradicionales.
• Estrategias de marketing online, como redes sociales y SEO.
• Diseño y producción de materiales publicitarios.
• Promoción de la marca en eventos y ferias.
• Creación de contenido corporativo y campañas de branding.
• Colaboración con influencers.
• Elaboración de estrategias de marketing a nivel nacional.

Funciones del canon de publicidad en el crecimiento de una franquicia

El canon de publicidad desempeña un papel clave en el desarrollo de cualquier franquicia, ya que permite que la marca se posicione de manera sólida en el mercado. Entre sus funciones principales se encuentran:

Funciones del canon de publicidad en el crecimiento de una franquicia

Aumento de la visibilidad de la marca: A través de campañas estratégicas, la franquicia se vuelve más reconocida, lo que facilita la captación de clientes y la expansión del negocio.
• Generación de confianza en los consumidores: Una imagen de marca consolidada y una comunicación efectiva transmiten seguridad y profesionalismo a los clientes. Unirte a una marca consolidada en el mercado aumenta las probabilidades de que el negocio tenga éxito.
• Soporte en la captación de nuevos franquiciados: Un marketing sólido no solo beneficia a los clientes finales, sino que también atrae a inversores interesados en formar parte de la red de franquicias. Aumenta la red de franquiciados y por ende la fuerza que tiene la marca.
• Estandarización de la comunicación: Todas las unidades franquiciadas siguen la misma línea de promoción, lo que refuerza la coherencia de la marca.

Estructura y cálculo del canon de publicidad

El canon de publicidad es una contribución financiera que permite a las franquicias desarrollar estrategias de marketing a nivel local, nacional o internacional. Su cálculo depende de la estructura de la franquicia, el sector en el que opera y los objetivos de promoción de la marca.

Métodos de cálculo del canon de publicidad

1. Porcentaje sobre ventas
En este modelo, el canon se establece como un porcentaje fijo de la facturación mensual o anual del franquiciado. Este porcentaje suele oscilar entre el 1% y el 5% de los ingresos brutos, aunque puede variar según el sector y la estrategia de la franquicia.
Por ejemplo, si un franquiciado factura 50.000 € en un mes y el canon es del 2%, su contribución al fondo de publicidad será de 1.000 €. Este método permite que la inversión en marketing crezca a medida que lo hace el negocio, alineando los recursos publicitarios con el desempeño de la franquicia.

2. Cuota fija
En este caso, el franquiciado paga una cantidad establecida de forma mensual, trimestral o anual, sin importar el volumen de ventas. Esta cuota se define en el contrato y permanece constante durante el tiempo estipulado.
Por ejemplo, una franquicia puede establecer una cuota de 500 € al mes para el canon de publicidad, asegurando así un flujo de inversión predecible para las campañas de marketing. Este modelo facilita la planificación de los costes publicitarios a largo plazo.

3. Modelo mixto
Esta estructura combina una cuota base fija con un porcentaje adicional sobre la facturación. De este modo, se garantiza un aporte mínimo al fondo publicitario, con una parte variable que se ajusta en función del desempeño del negocio.
Un ejemplo de este método sería un franquiciado que paga una cuota base de 300 € al mes, más un 1% de sus ventas. Si en un mes factura 40.000 €, su contribución total al canon de publicidad será de 700 € (300 € fijos + 400 € variables). Esta combinación permite mantener una inversión estable, al tiempo que adapta el gasto publicitario al crecimiento de la franquicia.

Factores que influyen en la determinación del canon de publicidad

El importe del canon de publicidad no se fija de manera arbitraria, sino que responde a diferentes variables estratégicas que cada franquicia debe considerar:

• Dimensión y alcance de la franquicia
Franquicias con presencia nacional o internacional requieren inversiones mayores en publicidad para mantener su posicionamiento en diversos mercados. En cambio, franquicias con un enfoque más local pueden optar por estrategias de marketing segmentadas y de menor coste.

• Costes de las estrategias publicitarias necesarias
La elección de los canales publicitarios influye directamente en la determinación del canon.

• Nivel de competitividad en el mercado

En sectores con alta competencia, como los servicios a domicilio o la hostelería, la inversión en publicidad debe ser constante para garantizar que la franquicia mantenga su presencia en el mercado. Un mayor número de competidores puede implicar la necesidad de destinar un porcentaje más alto al canon de publicidad siendo esto una inversión en la propia franquicia a futuro.

Impacto del canon de publicidad en el marketing de la franquicia

El canon de publicidad se traduce en una inversión directa en marketing, que se distribuye en distintos canales de comunicación para potenciar la imagen de la franquicia. Algunas de las estrategias más utilizadas incluyen:

Publicidad digital: Campañas en redes sociales, Google Ads y posicionamiento SEO.
Marketing tradicional: Anuncios en televisión, radio y prensa.
Diseño de material gráfico: Flyers, carteles y contenido audiovisual para reforzar la presencia de la marca.

Gracias a estas estrategias, el franquiciado puede beneficiarse de una imagen corporativa potente y de una mayor atracción de clientes sin necesidad de desarrollar campañas individuales.

Comparación con otros tipos de cánones en franquicias

El canon de publicidad es solo una de las aportaciones económicas que un franquiciado debe realizar dentro de un contrato de franquicia. Sin embargo, existen otros tipos de cánones que cumplen funciones distintas dentro del modelo de negocio. Comprender las diferencias entre ellos es clave para evaluar la inversión total en una franquicia y el valor que aporta cada uno.

Canon de entrada

El canon de entrada es un pago único que el franquiciado debe realizar al iniciar su relación contractual con la franquicia. Este canon otorga el derecho a operar bajo la marca y acceder a los beneficios de la red de franquicias, como formación inicial, asistencia en la puesta en marcha y uso de la identidad corporativa. El importe del canon de entrada varía según la franquicia y el sector en el que opere.
El canon de entrada se destina principalmente a:

• La formación inicial del franquiciado y su equipo.
• La adecuación del local o espacio de trabajo según los estándares de la marca.
• El acceso a manuales operativos y guías de negocio.
• La implementación de software y herramientas tecnológicas propias de la franquicia.
• El soporte en la búsqueda de localización o estrategia comercial.

Royalty en franquicias

El royalty en franquicias es un pago recurrente que el franquiciado realiza al franquiciador para el uso continuo de la marca y el acceso a diversos servicios de apoyo. A diferencia del canon de entrada, que es un pago único, el royalty se abona periódicamente (mensual, trimestral o anualmente).

Bonadea Care: tu franquicia de cuidado de mayores y ayuda a domicilio

Si buscas una oportunidad de negocio rentable en el sector sociosanitario, Bonadea Care es la opción ideal. Nuestra franquicia de ayuda a domicilio te permite emprender con el respaldo de una marca consolidada y una estrategia de marketing optimizada para el éxito.
Además de ofrecer formación continua y soporte integral, en Bonadea Care gestionamos el canon de publicidad de manera eficiente para garantizar una promoción efectiva en todos los niveles. Únete a una franquicia que apuesta por la calidad y el bienestar de los mayores.

Conclusión

El canon de publicidad es un elemento fundamental en el modelo de franquicia, ya que permite desarrollar estrategias de marketing que benefician a todos los franquiciados. Gracias a esta inversión, la marca logra mayor reconocimiento, confianza por parte del público y una ventaja competitiva en el mercado. Nuestra sede central da servicio de ayuda a domicilio en Madrid, pero tenemos un plan de expansión nacional.
Si estás considerando formar parte de una franquicia, evalúa cómo se gestiona este canon y los beneficios que aporta al crecimiento de tu negocio. En Bonadea Care, te ofrecemos una oportunidad de emprendimiento con una estrategia de marketing sólida y eficaz.

Comparte esta noticia

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

veinte − uno =

Te puede interesar…