Cuando se habla de franquicias, es común escuchar el término royalty en franquicias, un concepto clave en este modelo de negocio. Los royalties son pagos recurrentes que el franquiciado realiza al franquiciador a cambio del uso de la marca, el know-how y el soporte continuo. Estos pagos pueden variar según el contrato, pero siempre cumplen un papel fundamental en la relación entre ambas partes. En este artículo, analizaremos qué es el royalty en franquicias, los tipos que existen, cómo se calculan y su importancia en la gestión contable del negocio.
¿Qué es el royalty en franquicias?
El royalty en franquicias es un pago periódico que el franquiciado debe realizar al franquiciador como parte del contrato de franquicia. Este pago garantiza el derecho a seguir operando bajo la marca y recibiendo apoyo en aspectos como marketing, formación y asistencia operativa.
A diferencia del canon de entrada, que se paga una única vez al inicio del contrato, los royalties en franquicias son pagos recurrentes que pueden calcularse de diferentes maneras según lo establecido en el acuerdo. El royalty se paga mensual, trimestral o anualmente dependerá de la gestión de la Central Franquiciadora.
Existen marcas franquiciadoras que no solicitan royalties, ya que su participación se limita, en muchos casos, al acompañamiento inicial y a la puesta en marcha del negocio. En este tipo de franquicias, el franquiciado recibe asistencia durante las primeras etapas, pero no cuenta con un soporte continuo ni con estrategias de marketing a largo plazo.
Además, hay modelos de franquicia que únicamente ofrecen una formación inicial y no operan bajo una marca paraguas común. En estos casos, el franquiciado adquiere el conocimiento y el derecho a utilizar ciertos procesos o metodologías, pero no se beneficia de la notoriedad de una marca establecida ni de un respaldo constante por parte del franquiciador. Este modelo puede ser atractivo para emprendedores que buscan mayor autonomía, aunque también implica asumir más responsabilidades en la gestión y posicionamiento del negocio.
Tipos de royalties
Los royalties en franquicias pueden estructurarse de diversas formas según el sistema de cobro acordado en el contrato. A continuación, te explicamos los principales:
Royalty fijo
Este tipo de royalty en franquicias establece una cantidad determinada que el franquiciado debe pagar de manera periódica (mensual, trimestral o anual), sin importar los ingresos generados. Es común en franquicias que brindan soporte continuo y requieren costos fijos para la operación de la red.
Este sistema permite al franquiciado conocer con anticipación el monto a pagar, facilitando la planificación financiera. Sin embargo, en meses de menor facturación, el pago se mantiene sin cambios, lo que puede representar un desafío para nuevos franquiciados que aún están en proceso de consolidar su negocio.
Royalty variable
El royalty variable se calcula como un porcentaje sobre la facturación del franquiciado, lo que significa que el monto a pagar depende directamente del desempeño del negocio.
En este modelo, el franquiciado contribuye con un pago proporcional a sus ingresos, lo que permite una mayor flexibilidad en meses de ventas más bajas. Por su parte, el franquiciador comparte el interés en el crecimiento del franquiciado, ya que su beneficio está directamente relacionado con la facturación de la unidad.
Royalty mixto
Este sistema combina una cuota fija con un porcentaje sobre las ventas, estableciendo un equilibrio entre ingresos predecibles y pagos ajustados al rendimiento del negocio.
El franquiciado debe asumir un pago base periódico, pero también destina una parte de sus ingresos al franquiciador en función de su facturación. Este modelo es común en franquicias que ofrecen un alto nivel de soporte y en sectores donde las ventas pueden variar estacionalmente.
Royalty por unidad
En este caso, el pago del royalty en franquicias se basa en la cantidad de productos vendidos o servicios prestados. En lugar de calcularse sobre la facturación global, el franquiciado paga un monto específico por cada unidad comercializada.
Este modelo es habitual en franquicias de distribución o en negocios donde el volumen de ventas es un factor clave. Su estructura permite al franquiciado conocer exactamente cuánto deberá pagar por cada operación realizada, sin depender de un porcentaje general sobre las ventas totales.
Royalty escalonado
El royalty escalonado varía en función del tiempo de operación de la franquicia o del volumen de ventas alcanzado. En algunos casos, el porcentaje del pago se reduce a medida que el negocio crece, facilitando la consolidación de nuevos franquiciados.
Este modelo busca adaptarse a la evolución del negocio, permitiendo que los primeros meses sean más accesibles en términos de costos y aumentando gradualmente el pago conforme la franquicia genera estabilidad y rentabilidad. También puede aplicarse en contratos donde se incentiva el crecimiento del franquiciado con tarifas ajustadas a su desempeño.
¿Cómo funcionan los royalties en las franquicias?
El funcionamiento de los royalties en franquicias depende de los términos establecidos en el contrato. En la mayoría de los casos, el franquiciado realiza pagos mensuales o trimestrales al franquiciador.
Estos pagos se destinan a cubrir diferentes aspectos, como:
- Uso de la marca y el modelo de negocio.
- Asesoramiento y formación continua.
- Soporte en publicidad y marketing.
- Desarrollo e innovación en los productos o servicios.
El pago de royalties en franquicias es obligatorio mientras el contrato esté vigente, y su incumplimiento puede acarrear penalizaciones o incluso la pérdida de la franquicia.
¿Cómo se calculan los royalties?
El cálculo de los royalties en franquicias varía según el tipo de pago acordado. Sin embargo, los métodos más comunes incluyen:
- Porcentaje sobre facturación: Es el más habitual y se calcula aplicando un porcentaje fijo sobre las ventas brutas del franquiciado.
- Cantidad fija mensual o anual: Se establece un monto fijo que el franquiciado debe pagar periódicamente.
- Por unidad vendida: Se paga un importe determinado por cada producto o servicio vendido.
- Escalonado: El porcentaje del royalty puede aumentar o disminuir según el nivel de ventas alcanzado.
Antes de firmar un contrato de royalties, es importante analizar cuál de estos métodos se aplicará y cómo impactará en la rentabilidad del negocio.
¿Cómo contabilizar un royalty?
Para contabilizar un royalty, es necesario registrarlo correctamente en los libros contables del negocio. Este pago suele clasificarse como un gasto de explotación, ya que forma parte de los costos recurrentes de la franquicia.
Los pasos básicos para contabilizar un royalty son:
- Registrar el pago como un gasto en la cuenta contable correspondiente.
- Aplicar el porcentaje o cantidad fija estipulada en el contrato.
- Declarar correctamente estos pagos en los estados financieros de la empresa.
Es recomendable contar con el apoyo de un asesor contable para asegurar que los royalties en franquicias se gestionen correctamente y se eviten problemas fiscales.
Diferencias entre cánones y royalties en franquicias
A menudo, se confunden los conceptos de cánones y royalties en franquicias, pero son pagos distintos.
Característica | Cánon de entrada | Royalty |
---|---|---|
Pago único o recurrente | Único | Recurrente |
Finalidad | Acceso a la franquicia | Uso continuo de la marca y servicios |
Momento del pago | Al inicio del contrato | Durante toda la vigencia del contrato |
Mientras el canon de entrada es un pago único para obtener la licencia de la franquicia, el royalty en franquicias es una contribución periódica para mantener los derechos de uso y recibir soporte continuo.
Bonadea Care: tu franquicia de cuidado de mayores y ayuda a domicilio
Si estás interesado en emprender en el sector del cuidado de personas mayores, Bonadea Care es una opción ideal. Nuestra franquicia te ofrece un modelo de negocio probado, con soporte continuo y un equipo experto que te ayudará en cada paso del camino.
En Bonadea Care, contamos con un sistema transparente de royalties en franquicias, asegurando que nuestros franquiciados reciban la mejor formación, asistencia operativa y estrategias de marketing para hacer crecer su negocio.
Si buscas una oportunidad rentable y con impacto social, descubre cómo formar parte de nuestra red de franquiciados.