El tema del salario mínimo interprofesional se ha vuelto crucial en el panorama económico español y más en 2025. En Bonadea, entendemos la importancia de este tema, especialmente en cómo afecta a familias y cuidadores dedicados a la atención de personas mayores. La previsión del SMI para 2025 refleja no solo cambios económicos sino también el valor que la sociedad asigna al trabajo y al bienestar.
¿Qué es el SMI o Salario Mínimo Interprofesional?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es el salario mínimo que un trabajador debe recibir por el trabajo desempeñado durante una jornada laboral, independientemente del tipo de trabajo o industria. Es establecido por ley con el objetivo de garantizar que todos los trabajadores tengan derecho a una remuneración mínima que les permita vivir dignamente.
- El SMI es fijado a nivel nacional por el gobierno, a menudo en consulta con los sindicatos y las organizaciones de empleadores. Varía según el país y se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos. Este salario mínimo puede ser establecido por hora, día o mes, dependiendo de la normativa laboral de cada país.
- El SMI es importante porque actúa como una red de seguridad para los trabajadores, especialmente aquellos en empleos de baja remuneración, ayudándoles a obtener un nivel de vida básico. Además, puede influir en la estructura salarial general de un país y en las decisiones de política económica.
El Salario Mínimo Interprofesional en España en 2025
El salario mínimo interprofesional para 2025 es de 1184 euros brutos mensuales, repartido en 14 pagas, es decir, con las pagas extras sin prorratear.
Esto equivale a un salario bruto mensual de 1.381,33 euros en 12 pagas, es decir, con las pagas extras prorrateadas.
A nivel anual, estamos hablando de un salario mínimo interprofesional en 2025 de 16.576 euros anuales.
Como resultado, el salario mínimo por hora en 2025 en España es de 8,63 euros.
Recuerda que estos importes son «brutos». Es decir, si lo estás considerando desde el punto de vista del trabajador, de este importe deberíamos reducir la cotización a la Seguridad Social, para calcular el importe líquido o importe neto que el trabajador recibirá finalmente.
La evolución del salario mínimo en España ha sido un reflejo fiel de los cambios económicos y sociales del país. Desde sus inicios, el SMI ha buscado equilibrar las necesidades de los trabajadores con las capacidades del mercado laboral.
A continuación, te mostramos la evolución del SMI en España desde 2010 hasta 2025.
Tabla de Evolución del SMI en España (2010-2025)
Año | Salario Mínimo Interprofesional (€/mes) |
---|---|
2010 | 633,30 |
2011 | 641,40 |
2012 | 641,40 |
2013 | 645,30 |
2014 | 645,30 |
2015 | 648,60 |
2016 | 655,20 |
2017 | 707,70 |
2018 | 735,90 |
2019 | 900 |
2020 | 950 |
2021 | 965 |
2022 | 1.000 |
2023 | 1.080 |
2024 | 1.134 |
2025 | 1.184 |
Desde 2010, hemos visto un aumento significativo, especialmente notable en los últimos años. Este aumento no solo refleja la inflación y los cambios del coste de la vida, sino también un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y garantizar que todos los trabajadores, incluidos aquellos en el sector del cuidado, puedan vivir con dignidad.
El aumento del salario mínimo de 2025 en España ha sido un tema gran interés. El incremento del salario mínimo del 2025 respecto del año 2024 ha sido de un 4,4%. Esta subida del salario mínimo interprofesional en 2025 es crucial para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y otros desafíos económicos.
El SMI impacta directamente en la calidad de vida de los profesionales dedicados al cuidado de personas mayores, un sector esencial en nuestra sociedad. El aumento continuo del salario mínimo es un paso vital hacia la valoración justa del trabajo y el reconocimiento de su importancia en el tejido social y económico de España.
Es importante destacar que el incremento del salario mínimo de 2025 en España no solo beneficia a los trabajadores de bajos ingresos, sino que también tiene un efecto cascada en la economía. Al aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, se estimula el consumo y se fortalece la economía local, ayudando a reducir la brecha de la desigualdad.
El Salario Mínimo Interprofesional para los Empleados de Hogar en 2025 en España
El SMI o Salario Mínimo Interprofesional para los empleados de hogar en 2025 en España es igual al salario mínimo interprofesional en España en 2025. Es decir, el Salario Mínimo de los empleados de hogar en 2025 es de 1381,33 euros brutos al mes, con las pagas extras prorrateadas, o lo que es lo mismo; el salario mínimo de los empleados de hogar en 2025 es de 1184 euros brutos al mes con 14 pagas.
El Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, establece que el Salario Mínimo para los empleados de Hogar será el SMI pactado en cada momento.
De esta forma, si has sido trabajador o empleado del hogar en España en el 2025, este es el salario bruto que has debido cobrar, según tu número de horas trabajado a la semana.
HORAS / SEMANA | SALARIO 14 PAGAS (€) | SALARIO 12 PAGAS (€) |
---|---|---|
40 | 1184.00 | 1381.33 |
38 | 1124.37 | 1311.76 |
36 | 1065.19 | 1242.72 |
34 | 1006.01 | 1173.68 |
32 | 946.83 | 1104.64 |
30 | 887.66 | 1035.60 |
28 | 828.48 | 966.56 |
26 | 769.30 | 897.52 |
24 | 710.13 | 828.48 |
22 | 650.95 | 759.44 |
20 | 591.77 | 690.40 |
18 | 532.59 | 621.36 |
16 | 473.42 | 552.32 |
14 | 414.24 | 483.28 |
12 | 355.06 | 414.24 |
10 | 295.89 | 345.20 |
Salario por hora de los empleados de hogar en 2025 en España
El salario por hora de los empleados del hogar en 2025 es de 9,26 euros brutos.
Este salario por hora es aplicable a todos los contratos que sean por horas y en un periodo de tiempo limitado. Es decir, para aquellos empleados del hogar que tengan trabajos de corta duración, en los cuáles, dentro del precio de la hora, sus empleadores ya estén pagando todos los conceptos retributivos, incluidas las vacaciones.
Si por el contrario, eres empleado de hogar y tienes un contrato indefinido, por ejemplo, a media jornada (20 horas semanales), tu empleador tiene obligación de abonar un salario por hora, igual al salario mínimo interprofesional por hora, que en 2025 es de 8,63 euros brutos la hora, y a parte, retribuir los 30 días de vacaciones naturales correspondientes por Ley.
Impacto del Salario Mínimo en la Economía Española
Uno de los aspectos más debatidos sobre el aumento del SMI es su efecto en el empleo. En el sector del cuidado de personas mayores, un campo crucial en nuestra sociedad, el aumento de la pensión por discapacidad en 2024 y la subida del salario mínimo interprofesional en 2025 pueden tener un efecto positivo. Estos aumentos pueden mejorar la calidad del trabajo, atrayendo a más profesionales al sector y mejorando la calidad del servicio.
Efectos en la Inflación
El impacto del salario mínimo interprofesional (SMI) en la inflación es un tema complejo y de gran relevancia para la economía.
Cuando el SMI aumenta, los costes laborales para las empresas también suben. Esto puede llevar a que algunas empresas incrementen los precios de sus productos o servicios para compensar el aumento de sus costos. Este efecto es particularmente notable en industrias con un alto porcentaje de trabajadores con salarios mínimos.
Por otro lado, un incremento en el salario mínimo mejora el poder adquisitivo de los trabajadores. Esto significa que más personas pueden permitirse gastar en bienes y servicios, lo que potencialmente aumenta la demanda. En teoría, esta mayor demanda podría llevar a un aumento de precios, contribuyendo así a la inflación. Sin embargo, este efecto depende de la capacidad de la economía para satisfacer la demanda aumentada sin aumentar los precios.
Un aspecto crucial en el análisis de la inflación es el equilibrio entre el aumento de salarios y el incremento de precios. Si el aumento del SMI se realiza de manera equilibrada y acompasada con otras medidas económicas, es posible mitigar efectos inflacionarios significativos. La clave está en implementar aumentos del SMI que sean sostenibles para la economía, sin provocar un espiral inflacionario.
A largo plazo, el efecto del SMI sobre la inflación puede ser neutral. Si bien inicialmente puede haber un ligero aumento en los precios, a medida que el mercado se ajusta y la productividad aumenta, el efecto inflacionario puede disminuir. Además, un SMI más alto puede fomentar la inversión en capacitación y tecnología, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y eficiencia.
Comparación Internacional
A continuación te presentamos la comparativa del salario mínimo en España en un contexto más internacional, lo que nos permite conocer la situación de España con el resto del mundo.
Salario mínimo en España vs otros países de la UE
La comparación del salario mínimo interprofesional (SMI) de España con otros países de la Unión Europea (UE) ofrece una perspectiva interesante sobre las políticas laborales y económicas de la región.
El salario mínimo de 2025 en España se sitúa en un contexto interesante dentro de la UE. La tendencia en los últimos años ha mostrado un compromiso con el incremento del salario mínimo, buscando mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y reducir la desigualdad.
Cuando comparamos España con países del norte de Europa, como Dinamarca, Suecia o Finlandia, es importante señalar que algunos de estos países no tienen un salario mínimo legal establecido. En su lugar, los salarios se determinan a través de negociaciones colectivas entre sindicatos y empleadores. Sin embargo, los salarios efectivos en estos países suelen ser altos, reflejando fuertes economías y un alto nivel de protección social.
Por otro lado, al mirar hacia los países del este de la UE, como Bulgaria o Rumanía, encontramos que el SMI es significativamente más bajo en comparación con España. Esto refleja diferencias del coste de la vida y en las estructuras económicas de estos países.
En comparación con economías similares en el sur de Europa, como Portugal o Grecia, España generalmente presenta un SMI más alto. Esto indica un esfuerzo por ofrecer mejores condiciones laborales y un enfoque más robusto en los derechos de los trabajadores.
En la siguiente imagen, mostramos la diferencia del SMI en Europa.
Impacto del SMI en el Sector del Cuidado
El salario mínimo interprofesional (SMI) tiene un impacto significativo en el sector del cuidado. Este sector, esencial para la sociedad, se ve directamente afectado por los cambios en el SMI por varias razones clave.
Atracción y Retención de Personal Cualificado
El nivel del SMI es un factor determinante en la atracción y retención de trabajadores cualificados en el sector del cuidado. Un salario mínimo más alto puede mejorar las condiciones laborales, lo que a su vez atrae a profesionales más capacitados y dedicados. Esto es vital para garantizar un alto nivel de atención y cuidado a las personas mayores.
Calidad del Servicio
El salario tiene un impacto directo en la moral y la motivación de los empleados. Un SMI superior facilita que los trabajadores se sientan más valorados por su labor, lo que se traduce en una mejor calidad del servicio. En el cuidado de personas mayores, donde la empatía y la dedicación son cruciales, un salario adecuado puede hacer una gran diferencia en la calidad de la atención prestada.
Sostenibilidad Económica del Sector
El aumento del salario mínimo en España también presenta desafíos en términos de sostenibilidad económica para todas las partes involucradas en el contrato. Es importante equilibrar los salarios con la capacidad de las familias para acceder a estos servicios esenciales.
Impacto Social Más Amplio
Un SMI adecuado en el sector del cuidado tiene un efecto multiplicador en la sociedad. Al garantizar que los cuidadores reciban una remuneración mayor, se reconoce la importancia de su trabajo, lo que ayuda a elevar el estatus del cuidado dentro de la comunidad. Esto no solo mejora la vida de los trabajadores del sector, sino que también contribuye a una mayor apreciación y respeto por el cuidado de las personas mayores.
¿Cuál es el origen del SMI?
La fijación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como concepto moderno tiene sus orígenes a principios del siglo XX, y surgió como respuesta a las crecientes preocupaciones sobre las condiciones de trabajo y la pobreza entre los trabajadores industriales.
- Nueva Zelanda (1894): Se considera que Nueva Zelanda fue pionera en establecer un salario mínimo legal con la Ley de Arbitraje Industrial de 1894. Esta ley tenía como objetivo resolver disputas laborales y garantizar un salario justo para los trabajadores mediante tribunales de arbitraje.
- Australia (1907): Australia siguió poco después, con un fallo judicial histórico en 1907 conocido como el «caso Harvester», que estableció un salario mínimo para los trabajadores de una empresa agrícola. Este fallo definió el salario mínimo como el necesario para mantener a un trabajador y su familia en condiciones de vida frugal pero dignas.
- Estados Unidos y Europa (1930s): El concepto de salario mínimo ganó prominencia durante y después de la Gran Depresión. En Estados Unidos, la Ley Fair Labor Standards de 1938 estableció un salario mínimo nacional como parte de las políticas del New Deal de Franklin D. Roosevelt. En Europa, varios países comenzaron a adoptar políticas similares en este período.
La razón principal para la implementación de salarios mínimos fue el deseo de proteger a los trabajadores de la explotación y asegurar que pudieran ganar lo suficiente para vivir con dignidad. Las condiciones de trabajo en las fábricas durante la Revolución Industrial a menudo eran extremadamente pobres, con largas horas, bajos salarios y condiciones peligrosas. Establecer un salario mínimo fue visto como una forma de mejorar estas condiciones y reducir la pobreza entre los trabajadores.
Además, el establecimiento de salarios mínimos fue impulsado por movimientos laborales y sindicales, que luchaban por derechos laborales más amplios y mejores condiciones para los trabajadores. Estos movimientos jugaron un papel crucial en la promoción de legislaciones para la protección laboral en muchos países.